La logística verde, también conocida como EcoLogistics, se refiere a la manipulación ambientalmente responsable de bienes y materiales a lo largo de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega al cliente. En este sentido, la industria logística adopta una política a largo plazo para reducir el impacto ambiental del transporte, almacenamiento y otras actividades logísticas. Esta política busca producir un valor a largo plazo que equilibre la eficiencia económica y ambiental.
La logística verde tiene como objetivo minimizar las emisiones de carbono, reducir el consumo de energía y optimizar la utilización de recursos en toda la cadena de suministro de transporte por carretera. Esto incluye iniciativas como el uso de vehículos eficientes en el consumo de combustible, la adopción de opciones de combustible alternativas como camiones eléctricos o híbridos, y la implementación de una planificación eficiente de rutas para reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, la logística verde en el transporte por carretera implica la adopción de materiales de embalaje ecológicos, programas de reducción y reciclaje de residuos, y la implementación de tecnologías avanzadas para el monitoreo y la optimización en tiempo real de las operaciones de transporte. También se enfatiza la colaboración entre las partes interesadas, incluidos transportistas, remitentes y proveedores de servicios logísticos, para promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
Los beneficios de la logística verde en el transporte por carretera son múltiples. Ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono, mejora la eficiencia energética y contribuye a la conservación de los recursos naturales. También mejora la imagen corporativa de las empresas, promueve el cumplimiento normativo y puede generar ahorros de costos mediante una mayor eficiencia operativa y un menor consumo de combustible.