Un código de barras es un conjunto de barras negras y blancas que representan un número de identificación único para un artículo o producto en logística. Los códigos de barras se utilizan para automatizar el seguimiento e identificación de los artículos a medida que avanzan por la cadena de suministro. Para leer el código de barras, se utiliza un escáner de códigos de barras, que posteriormente envía el número de identificación a un sistema informático donde se puede realizar el seguimiento y la localización del artículo.
Los códigos de barras se emplean con frecuencia en la logística y la gestión de la cadena de suministro porque permiten el seguimiento rápido y preciso de las mercancías a medida que se desplazan por la cadena de suministro. Esto puede incluir el seguimiento de las cosas a medida que llegan a un almacén, avanzan en el proceso de fabricación, son enviadas a comerciantes o clientes y son devueltas. El seguimiento mediante códigos de barras también se puede utilizar para verificar los niveles de inventario, garantizar la precisión del envío y mantener registros precisos de los movimientos de productos.
En logística, un código de barras es una serie de barras negras y blancas que constituyen un número de identificación único para un artículo o mercancía. Los códigos de barras permiten a la logística y la gestión de la cadena de suministro realizar un seguimiento de las mercancías, verificar los niveles de inventario, verificar la corrección del envío y mantener registros precisos de los movimientos de productos. Esto se logra mediante la automatización del proceso de seguimiento e identificación de las mercancías a medida que avanzan por la cadena de suministro.